Añadir un certificado SSL en tu hosting
Tener un certificado SSL en tu página web se ha convertido hoy en día en un requisito indispensable para las empresas en virtud de un mayor rigor en cuestiones de imagen y confiabilidad de cara al consumidor. Antaño este certificado se utilizaba en páginas destinadas al manejo de bases de datos o gestión de datos bancarios por motivos de seguridad, y actualmente es un requisito obligado si tu web pretende impulsarse en la red.
Hay muchas empresas certificadoras, aunque en este post indicaremos cuáles son los tres pasos fundamentales para añadir tu certificado ssl a tu dominio web de forma manual. Hemos cogido de ejemplo cómo se realizaría esta función desde Evidalia Hosting. Podéis entrar en su web: https://www.evidaliahost.com/
Crear el contenedor para alojar tu certificado SSL
Éste certificado es exclusivo para un dominio o subdominio y debemos enviar a la entidad que se encargue de la certificación un código que será generado por nuestro propio hosting. Por tanto hay que generar este código desde nuestro panel Plesk del servidor que tenemos contratado.
El usuario deberá loguearse y posteriormente, ya dentro del panel plesk, dirigirse a la sección de Certificados SSL.

Dentro de esta sección deberemos pulsar sobre el botón +Añadir certificado SSL/TLS. Así, podremos acceder a una nueva ventana e indicar cada uno de los datos que lleve nuestro dominio.

Para ello usaremos un nombre identificador para el certificado, y luego incluiremos el resto de datos: País, provincia, ciudad y nombre de nuestra empresa. Deberemos incluir el nombre del dominio o subdominio en el apartado correspondiente. Una vez finalizado, pulsamos en Solicitar.
Una vez visualizada toda la información resultante, podremos observar 2 campos con un código bastante complejo. Corresponden al CSR y la clave privada.
proporcionar csr a entidad certificadora
En éste caso, la entidad certificadora deberá solicitar el Código CSR para la emisión del certificado SSL, así que usaremos el código CSR generado en el proceso anterior. Deberás ir al campo correspondiente y copiar el código generado.

Instalar el código del certificado SSL en tu panel Plesk
Cuando la entidad certificadora emita el certificado, te enviará el código del certificado SSL, y otro código denominado CA (deberás solicitarlo si es que no te lo han proporcionado). En el contenedor creado para tu certificado dispondrás de 2 campos para incluir 2 códigos que tu entidad certificadora te envió, así que deberás copiar y pegar dicho código en los campos de texto o si lo prefieres, subir el fichero que está en formato .crt. Teniendo en cuenta el método a elegir pulsarás el botón Cargar Certificado.

Configurar su alojamiento para que use el certificado SSL
Finalmente debemos indicar en nuestro panel Plesk que disponemos de nuestro certificado SSL y que pretendemos que la web funcione ya con él. En configuración de Hosting haremos dicho proceso. Al acceder a dicha sección y en el apartado Seguridad, veremos un campo desplegable. Habrá que elegir el certificado SSL en éste desplegable.

Por último, señalar que se puede marcar la opción de redireccionamiento 301 hacia https, pero si en nuestro caso usamos un CMS de WordPress, sería mejor señalar en dicha aplicación que use https en lugar http.